Tipos de mascarilla

Las mascarillas quirúrgicas se consideran un dispositivo médico (DM), usado históricamente por los médicos y el personal sanitario. Un cirujano durante una operación o un odontólogo: ellos se protegen con mascarilla quirúrgica no solo para no contaminar el entorno quirúrgico, sino para protegerse de cualquier salpicadura de fluidos que pueda entrar en contacto con sus mucosas.

Medidas preventivas incluyen el uso de mascarillas

El brote de COVID-19, nos ha afectado a todos en nuestra vida cotidiana. Esta pandemia ha implicado la aplicación de normas estrictas y medidas de protección muy restrictivas para poder minimizar el riesgo de transmisión del virus. No solamente el personal sanitario y las personas de mayor riesgo, sino todos los ciudadanos fueron llamados a cumplir con estas medidas preventivas, que incluyen el uso de mascarilla.

La utilización de las mascarillas quirúrgicas se ha implementado como medida complementaria para contener la transmisión del virus. Pero su utilización no implica que debamos descuidarnos respecto a la distancia física, la higiene de las manos y especialmente el evitar tocarnos la cara, la nariz, los ojos y la boca, pues este tipo de descuido puede ser lamentable.

mascarillas¿Qué máscaras se pueden utilizar para protegerse de COVID-19?

La mascarilla España son obligatorias en todos los lugares, tanto en el interior de los hogares como en el exterior. Es un equipo de protección personal más popular a partir de febrero de 2020 sigue siendo una protección respiratoria eficaz para su empleo en espacios cerrados y en situaciones en las que no se puede mantener la distancia social.

Se clasifican según la protección incremental que ofrecen

  • Tipo I Tiene 95% de eficacia de filtración bacteriana. Son de tres capas y tres pliegues ellas capturan el fluido corporal de nariz y boca que sale del usuario, protegiendo a las demás personas que puedan estar cerca, de un posible contagio.
  • Tipo II tienen 98% de eficacia de filtración bacteriana. Están fabricadas con 3 capas de tela no tejida. Es de material transpirable por lo que no irrita la piel
  • Tipo IIR tienen porcentaje de eficacia de filtración bacteriana mayor (las únicas mascarillas quirúrgicas a prueba de salpicaduras). Como la SYMTEX que trae 100 unidades o la Mobiclinic que trae 50 unidades en su empaque.

Mascarillas de protección respiratoria contra partículas

Las mascarillas autofiltrantes como las mascarillas bejar, se clasifican de menor a mayor eficacia.

  • FFP1, no es el tipo de mascarilla más eficaz en la protección, porque filtra al menos el 80% de las pequeñas partículas presentes en el aire.
  • FFP2, filtra al menos el 94% de las partículas del aire; como la ELIOX en Negro CE 2163.
  • FFP3, se utiliza en entornos con un alto riesgo de infección porque filtra al menos el 99% de las partículas transportadas por el aire.

Cuándo usar una máscara, cuál y dónde

Es aconsejable seguir los protocolos sanitarios de las normativas autonómicas y empresariales vigentes, que siempre tienen prioridad a la hora de elegir qué producto usar en materia de mascarilla España.

Cabe señalar que, en entornos de trabajo, interiores o exteriores, sigue siendo obligatorio el uso de mascarillas quirúrgicas o EPI de grado superior. Este uso no es necesario cuando las actividades se realizan de forma aislada

Hay tres macrocategorías de máscaras

Las Mascarillas Quirúrgicas

Estas son mascarillas reutilizables que usan los profesionales sanitarios en los quirófanos. Su función es  filtrar el aire que exhalan. Con su uso los médicos evitan que partículas, bacterias o virus puedan ser transferidos a través de la respiración a otras personas que están a su alrededor. Entre ellas están las Domos que son mascarillas transparentes

Equipo de protección individual (EPI)

Los EPI pueden ser con o sin válvula: los que la incluyen son más cómodos en el proceso de exhalación. Si, por ejemplo, una persona que lleva un EPI con válvula es Covid-19 positivo, el aerosol liberado por la exhalación que contiene partículas víricas se liberará al medio ambiente y, por tanto, esta protección no podrá detener el contagio.

Máscaras comunitarias

Las mascarillas de tela comunitarias no pertenecen al grupo de productos sanitarios ni al de mascarillas o EPI.

Estas mascarillas de tela o de «bricolaje» pueden ser fabricadas de forma casera. Estas mascarillas no pueden utilizarse en los hospitales o para prestar asistencia, ya que carecen de los requisitos técnicos correspondientes.

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies