¿Que es la litiasis renal?

Se define como litiasis, a la formación de cálculos a base de diferentes productos de desechos provenientes de los diferentes procesos metabólicos del organismo.

Los conductos pueden ocluirse, lo que genera dolor de fuerte intensidad.

Dependiendo del órgano afectado, recibe diferentes nombres.

Glándulas salivales: sialolitiasis.

Vesícula biliar: colelitiasis.

Riñón: urolitiasis.

La litiasis renal, es una enfermedad que se caracteriza por el depósito de diferentes compuestos que se acumulan en el riñón formando cálculos que pueden llegar a ocluir el flujo de orina lo que causa dolor y puede traer consigo otras complicaciones como infecciones urinarias.

¿De material están formados los cálculos renales?

  • Oxalato de calcio: Son los más frecuentes, se pueden llegar a manifiestan cuando eiste niveles altos de calcio séricos, se asocia al consumo en exceso de vitamina D y al consumir alimentos ricos en este mineral.
  • Ácido Úrico: El ácido úrico proviene del metabolismo de las purinas que conforman los ácidos nucleicos, este pueden llegar a precipitarse en el riñón y forma cálculos.
  • Cistina: Son poco frecuentes, se asocia a personas con trastornos hereditarios en los cuales excreten a nivel renal aminoácidos en grandes cantidades.
  • Estruvita: Estos cálculos se presentan en mujeres como consecuencia a la colonización bacteriana o a infecciones urinarias a repetición.

Factores de riesgo

  • Edad: A partir de los 40 años incrementa el riesgo de sufrir esta enfermedad pero se puede padecer a cualquier edad incluyendo edades pediátricas
  • Sexo: Predomina en el sexo masculino con una relación de 3 a 1
  • Alimentación: Dieta rica en proteína animal y el bajo consumo de agua son determinantes para el desarrollo de los cálculos renales
  • Sedentarismo: La falta de actividad física conlleva a que los productos provenientes del metabolismo no sean eliminados correctamente
  • Infecciones: Procesos infecciosos a repetición o infección urinaria crónica

Litiasis renal síntomas

  • Dolor: El síntoma cardinal es el dolor lumbar el cual es de fuerte intensidad y de comienzo brusco, suele irradiarse hasta el abdomen dándole un carácter impreciso y confundiéndose con alguna otra patología quirúrgica abdominal.
  • Vómitos.
  • Dolor y ardor al orinar.
  • Fiebre y escalofríos.

Litiasis renal diagnostico

Se establece mediante la clínica, la cual es muy característica ya que a medida que el cálculo desciende por el aparato urinario, produce dolor en ciertos puntos del abdomen que permite al médico establecer el lugar anatómico donde se encuentra el cálculo.

Lo principal a la hora del examen, es descartar alguna otra patología quirúrgica como la apendicitis, también debe descartar una pielonefritis que en ocasiones puede encontrarse estos dos procesos patológicos en el riñón.

Exámenes complementarios

  • Uroanálisis: En el examen de orina se puede hallar cristales lo cual nos indica que estamos en presencia de litiasis renal, la hematuria también se presenta en esta patología.
  • Ecograma renal y de vías urinarias: es el indicado ya que muestra a que nivel se encuentra el cálculo.
  • Radiografía: Método sencillo, barato y muy práctico en casos de emergencias.
  • Tomografía axial computarizada: Brinda una mayor calidad de imagen pero su alto costo la convierte en un método no muy usado para este diagnóstico.

Litiasis renal tratamiento

Primero se debe buscar aliviar el dolor y tratar la causa, que en este caso es bien sea ayudar a que el cálculo descienda y sea expulsado naturalmente o quirúrgicamente, esto depende de la conducta del médico pero cuando el cálculo es lo suficientemente grande como para obstruir el flujo de la orina la opción es operar sin duda alguna.

Los antibióticos también son empleados debido a que la litiasis vuelve a la persona mucho más susceptible a las infecciones urinarias.

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies