El aumento de la tensión ocular se llama Glaucoma, cuando la presión intraocular rebasa los 21 mm Hg se considera que estamos ante la presencia de hipertensión ocular.
Es una enfermedad considerada completa dentro de las patologías oculares ya que en esta intervienen gran variedad de factores y posee una serie de características muy específicas.
Entre estas destaca la afectación directa al nervio óptico el cual es el encargado de recoger la información sensorial captada por los globos oculares y transportarla a los centros cerebrales de la visión e interpretar los estímulos formando imágenes, su alteración produce una pérdida de visión de los campos visuales.
Es una enfermedad, que se presenta con la edad y en pacientes diabéticos. Existe una alteración en el drenaje del humor acuoso el cual es una sustancia que baña la cámara anterior del ojo que se encarga de oxigenar y nutrir las estructuras que ahí se encuentran.
Esta obstrucción trae consigo la pérdida paulatina de las fibras nerviosas ópticas ocurriendo la disminución progresiva de los campos de visión.
Contenidos
Clasificación del glaucoma
Glaucoma de ángulo cerrado
Este glaucoma es de evolución aguda existe una alteración del drenaje de humor acuoso debido a una disminución del ángulo irido-corneal. Produce la siguiente sintomatología.
- dolor intenso ya que la presión intraocular se eleva de forma brusca.
- Disminución de la agudeza visual.
- Ojo rojo
- Midriasis (dilatación de la pupila).
- Visión en halos alrededor de las luces.
- Náuseas y vómitos.
Cuando ocurre un bloqueo de la red trabecular en la zona del iris requiere tratamiento inmediato.
Glaucoma de ángulo abierto
Catalogado como el ladrón de vista por ser de evolución insidiosa, no posee sintomatología característica, el cuadro avanza lentamente deteriorando la visión paulatinamente.
En contraposición del glaucoma de ángulo cerrado este pose un ángulo irido-corneal intacto sin alteraciones.
Otra forma de clasificarlo si es primario cuando no hay enfermedad que lo halla originado y secundario cuando existe una causa que explique el cuadro clínico como el glaucoma neo vascular, glaucoma postoperatorio, glaucoma inflamatorio, glaucoma traumático entre otros.
Diagnostico
Se realizan una serie de examen clínicos para comprobar la agudeza visual, se realiza de rutina el fondo de ojo que estudia las estructuras internas del globo ocular y las pruebas de campimetría en busca de alteraciones o de la presencia de algún punto ciego.
Tratamiento
Se emplean una serie de medicamentos para uso tópico para tratar los síntomas y reducir la presión intraocular, los betabloqueantes y los análogos de las prostaglandinas forman parte del tratamiento de primera línea, el uso de manitol ha ayudado a disminuir la presión intraocular satisfactoriamente. En algunos casos se recurre a la cirugía.