La radiofrecuencia, como tratamiento estético mínimamente invasivo, ha ganado bastante terreno y aceptación gracias a que ayuda a combatir la celulitis, la flacidez y mejora el estado general de la piel.
Genera campos electromagnéticos, que chocan con los tejidos generando calor, este calentamiento afecta a los tejidos profundos y la piel, el tejido graso subcutáneo es el blanco de este tratamiento.
¿Cómo actúa la radiofrecuencia?
Estimula la circulación, para permitir que la grasa y los productos de desecho provenientes del metabolismo sean eliminados, el drenaje linfático aumenta dejando la piel y los tejidos desinflamados como lo estarían en caso de celulitis o edemas causados por diversas lesiones.
Permite que circulen mejor los ácidos grasos, y las toxinas acumuladas en los adipocitos.
Dentro de sus beneficios no podemos pasar por alto que aumenta la síntesis proteica y por ende la producción de colágeno lo que le da mayor resistencia a la piel recuperando la tonicidad y turgencia.
El tratamiento dura aproximadamente 30 minutos, si las áreas a tratar son pequeñas o hasta 45 minutos y son regiones más amplias, luego de aplicar el tratamiento el usuario puede volver a su rutina diaria sin ningún problema.
Siempre tomando sus precauciones, evitando los rayos UVA y la radiación solar, por lo menos 48 horas, el número de sesiones para cada persona siempre es variables pero entre 8 y 12 con una semana de intervalo como mínimo es bastante aceptable.
Beneficios de la radio frecuencia
- Previene las arrugas
- Ayuda a evitar el envejecimiento prematuro
- Reduce la flacidez del cutis y corporal
- Favorece la piel al eliminar las líneas de expresión
- Mejora el aspecto general de la piel
- Se puede emplear en todo el cuerpo
- Estimula la producción de ácido hialurónico, elastina y colágeno
- Trata la celulitis
- Elimina la piel de naranja
En qué casos no se puede usar la radiofrecuencia
Este tratamiento no es doloroso, pero si maneja temperaturas de alrededor de 39 a 40 °C y puede producir algunos efectos que se consideran aceptables y no producen un gran daño como los es el enrojecimiento de la piel.
La piel se puede irritar un poco, sensación de calor y eritema pero existen contraindicaciones totales para no emplear este tratamiento las cuales seria.
- No aplicar en niños ni en adultos mayores
- No se debe aplicar en el hogar solo en centros especializados
- No se debe exponer al sol después de iniciado el tratamiento y durante el tiempo que el especialista lo indique